Gimnospermas
Cupressaceae

Este enebro se caracteriza por poseer los falsos frutos de color azulado cuando maduros y por las hojas que en el envés presentan una banda blanquecina. La subespecie alpina, propia de nuestras cumbres, es una forma rastrera de hojas apelotonadas.

Este enebro se diferencia del común por presentar los frutillos maduros de color rojizo y por tener dos bandas blancas en el envés de sus acículas.

La sabina mora tiene la hoja en forma de escama, lo que la diferencia del resto de las especies del género presentes en Madrid. La podemos encontrar, de forma espontánea, en el valle del Lozoya
Ephedraceae

Esta curiosa gimnosperma es propia de los matorrales sobre sustratos ricos en yesos del sur de Madrid
Pinaceae

Pinus halepensis Este pino se caracteriza por poseer las piñas sobre un pedúnculo, lo que lo hace inconfundible. Si miramos a su copa podemos ver que está llena de piñas secas que tardan años en caer.

El pino resinero tiene una piña cuyas escamas son algo punzantes en el dorso

Pinus pinea Pino con una copa aparasolada típica. Sus piñas globosas que en su interior tienen los piñones comestibles que todos conocemos lo caracterizan.

El pino de Valsaín es el pino más frecuente en nuestras sierras. Su tronco asalmonado lo nace inconfundible. Las hojas son cortas, así como sus piñas.
Taxaceae

El tejo, planta protegida en la Comunidad de Madrid, es una planta venenosa que podemos encontrar en las sierras de Madrid. Las aves se comen la envuelta carnosa de la semilla, el arilo, ya que es lo único no venenoso de todo el árbol.